miércoles, 13 de marzo de 2013

Práctica 24.1 Redes I

1. ¿Qué es IP?

Es un número que identifica un dispositivo en una red. IP significa "Internet Protocol y es el número que autentifica una red (Ordenador, impresora, router...)

Existen dos tipos de IP:

IP pública - Es aquella dirección IP que es visible desde Internet  que es la que suele tener tu router o módem  La IP pública suele ser proporcionada por tu dirección ISP.

IP privada - Es aquella dirección IP privada que pertenece en una red privada. Normalmente la IP es la que tiene tu tarjeta de red del ordenador, de una impresora de red o router de red.

IP Dinámica - Una dirección IP dinámica es la que nos asigna un servidor DHCP, y la dirección que se obtiene tiene un tiempo limitado. Las direcciones IP dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores sin ningún tipo de gastos.

Ventajas de IP Dinámica:
  • Es más difícil identificar al usuario que está utilizando esa IP.
  • Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios Internet (conocidos como ISPs por sus siglas en Inglés).
  • Para los ISP los equipos son mas simples
Desventajas de IP Dinámica:

  • Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.
  • Es in localizable en unas horas pueden haber varios cambios de IP.


De esta página e encontrado lo que significa DHCP.

IP Fija - Una dirección IP fija es una IP la cuál es asignada por el usuario, o por el proveedor ISP en la primera conexión. Las direcciones IP fijas actualmente tiene un coste mensual



Ventajas de IP Fija:
  • Es más fácil identificar al usuario que está utilizando esa IP.
  • Permite tener servicios dirigidos directamente a la IP.
  • Nunca cambia.
Desventajas de IP Fija:
  • Son más vulnerables al ataque puesto que el usuario no puede conseguir otra IP.
  • Es mas caro para los ISPs puesto que esa IP puede no estar usándose las 24h. del día..



2. ¿Qué es un paquete? ¿qué se le pone en la "etiqueta" del paquete?

Se le llama paquete de red o paquete de datos a cada uno de los bloques en que se divide, en el nivel de Red, la información a enviar.

Los paquetes pueden estar formados por una cabeza, una parte de datos y una cola. En la cabeza estarán los campos que puedan necesitar el protocolo de nivel de red, en la cola, si tiene, se coloca normalmente algún mecanismo de comprobación de errores.

El paquete tiene varios campos:

-Versión: Actualmente se usan 4 bits aunqué se esta empezando a usar de 6 bits

-Longitud de cabezera: Indica el número de palabras 32 bits que ocupa la cabezera. Esto no es fiable por que el tamaño de la cabeza es variable.

-Longitud del paquete:  El paquete más largo que puede enviar IP es de 65535 bytes, pero la carga útil será menor, porque hay que descontar lo que ocupa la propia cabecera.

-Tiempo de vida: 8 bits,  Se trata el número de saltos o routers que el paquete puede atravesar antes de que sea apartado. El de 8 bits tiene un máximo de 255 saltos.

-Identificación:  Es un número de serie del paquete, si un paquete se parte en pedazos más pequeños por el camino (se fragmenta) cada uno de los fragmentos llevará el mismo número de identificación.


3. ¿Qué es la LAN?

Son las siglas de Local Area Network. La LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeño.

Las redes LAN se pueden conectar entre ellas mediante líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas se llama WAN, que significa Wide-área Network (red de área ancha)

Cada ordenador conectado a una red LAN se llama nodo, y cada nodo conectado a la LAN utiliza su propia CPU la cual ejecutará programas, pero también tiene acceso a los datos.

De aquí e sacado la información.         


4. ¿Qué hace el router?

El funcionamiento básico de un router consiste en almacenar un paquete y reenviarlo a otro router o al host final. Cada router se encarga de decidir el siguiente salto en función de su tabla de reenvío o tabla de enrutamiento,


5. ¿Qué es la Intranet?

Una Intranet es un conjunto de servicios de Internet dentro una red de área local de ordenadores privados y que permite su acceso a los usuarios sólo de forma interna siendo inaccesibles desde el exterior.

Permite intercambiar información entre los usuarios de la red de área local LAN. Entre las funcionalidades que puede ofrecer una Intranet se encuentran entre otras: 


  • -Motores de búsqueda.

  • -Acceso a documentación.

  • -Intercambio de datos
  • .
  • -Mensajería electrónica.

  • -Videoconferencia


6. ¿Cuál es la diferencia entre switch y el router según el vídeo?

Los routers son dispositivos de capa 3 o capa de red , se usan para encaminar las redes entre sí ( hace falta que tengan una dirección de capa 3 como una ip en tcp/ip o una dirección ipx ... ). Pueden valer para segmentar redes en dominios de broadcast .Con lo que al restringir tormentas de broadcast , aseguras el desempeño de la red ( pero esta necesidad es ridícula para una red local casera )

Los switches o conmutadores son dispositivos de capa 2 o capa de enlace , amplian la red desde el punto de vista físico y segmentan los dominios de colisión ( evitan que haya colisiones ). Trabajan con las direcciones de capa 2 de los dispositivos de red , las MAC address . Pueden trabajar a full-duplex y conservan el mismo ancho de banda para todas las conexiones activas . Pero la diferencia de velocidad que te da en una red de 5 ordenadores con un switch y un hub no es apreciabl
e.


7. ¿Para que sirve un Proxy?


  • .Un Proxy es un programa o dispositivo que realiza una tarea acceso a Internet en lugar de otro ordenador. Un Proxy un punto intermedio entre un ordenador conectado a Internet y el servidor que está accediendo. Es decir, que Cuando navegamos a través de un Proxy en realidad no estamos accediendo directamente al servidor, sino que realizamos una solicitud sobre el Proxy y es éste quien se conecta con el servidor que queremos acceder y nos devuelve el resultado de la solicitud.




8. ¿Cómo decide si podemos visitar una web o no el Proxy?

Básicamente si el Proxy decide que hay algún dato o algo perjudicial para nuestro sistema.


9. ¿Para que sirve un Firewall?

Un firewall es un archivo para impedir las intrusiones al PC o a servidores, existen firewalls caseros que funcionan mediante software como por ejemplo el de Windows.

Básicamente consiste en un filtro que mira la identidad de los paquetes y rechaza todos aquellos que no estén autorizados o correctamente identificados


10. ¿Explica como discrimina el Firewall que paquetes deja pasar y cuales no?

A través de canales los cuales solo dejan pasar algunos paquetes definidos y los que no están definidos los elimina automáticamente.
Y que el Firewall solo tiene dos canales abiertos uno es el número 25 que por ahí solo dejar pasar mensajes y el 80 que por él solo pasan los que tengan ese número todos los demás quedaran eliminados.















No hay comentarios:

Publicar un comentario